Noticias

Viernes 6 de diciembre, ABIERTO

El viernes 6 de diciembre, Día de la Constitución, el Mercat de Flor i Planta abriremos la venta de manera extraordinaria de 8 a 13 horas para poder atender la demanda de productos propio de la campaña de Navidad.

Recuerda que estos días el Mercado te ofrecemos, siempre y cuando seas profesional del sector, el mejor surtido de ponsetias de proximidad, con diferentes presentaciones y tamaños, además de los verdes propios de estas fechas e infinidad de accesorios de decoración y arreglos para la flor y la planta.

2 diciembre, 2024

El Mercado de Navidad ya en marcha

El Mercado de Navidad, más conocido como el Mercado de los Abetos, ya está operativo. Abrirá los mismos días que funciona la sala de Venta Directa, los lunes, miércoles y viernes, de 8 a 13 horas.

De esta forma, los clientes profesionales del Mercat de Flor i Planta podrán adquirir también todo tipo de abetos, de especies y variedades diferentes, en diversos tamaños y presentaciones, así como acebo, verdes navideños, tiones… La mayoría de productores locales debidamente certificados.

Este mercado se encuentra ubicado en el recinto exterior del Mercat, sobre la zona de aparcamiento junto a Premià.

La venta está restringida a profesionales del sector debidamente registrados y acreditados como clientes del Mercat.

 

22 noviembre, 2024

Ya a la venta la Lotería de Navidad del Mercat

Ya puedes adquirir nuestros números del Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional de este año. De nuevo ponemos nuestra suerte al 11.083 y al 17.388, dos números vinculados con fechas importantes para la historia del Mercat.

Quieres participar con nosotros?

Como cada año, hemos hecho boletos de 12€, en las que se participa 5€ en cadascun dels números i s’atorga un donatiu de 2€. Es poden adquirir a Informació, de dilluns a divendres de 8 a 16h.

Sólo se acepta su pago en efectivo.

25 octubre, 2024

Mercè Martínez es reelegida presidenta del Mercat

El Mercat de Flor i Planta Ornamental de Catalunya ha conformado una nueva Junta Rectora fruto de las elecciones celebradas el lunes 16 de septiembre, escogiendo un nuevo equipo de personas que, en representación de sus 314 socios, gestionará la SAT durante los próximos cuatro años.

Se trata de 9 socios y socias con actividad empresarial en los subsectores de la flor, la planta y los complementos, algunos de los cuales ya tienen experiencia en anteriores juntas y otros que se incorporan por primera vez.

La nueva Junta la encabeza de nuevo Mercè Martínez, quien ha sido reelegida para el cargo y que asume su segundo mandato con grandes retos por delante, como es el trabajar por el futuro de la concesión, la definición urbanística del área que ocupa el Mercat, y hacer crecer el sector tanto comercialmente como en producción y consideración social e institucional.

La Junta Rectora para el período 2024-2028 ha quedado definida de acuerdo a las siguientes responsabilidades:

Presidenta:                  MERCÈ MARTÍNEZ, productora de planta

Vicepresidente:            JORDI RODÓN, mayorista de planta

Vicepresidente 2º:      VICENÇ CONESA, productor de planta

Secretaria:                    ROSA M. TEIXIDÓ, productora de planta

Vicesecretario:               FERRAN LLOMBART, productor de planta

Tesorera:                      MONTSE RAMON, productora de planta

Vicetesorero:                JORDI PUIXEU, mayorista de complementos de floristería

Vocal:                              SÍLVIA OMS, productora y mayorista de flor

Vocal:                              MARIONA VILARRUBLA, mayorista de flor

 

La presencia femenina, consolidada

Mercè Martínez es la primera presidenta del Mercat en los 41 años de historia de la entidad. Ejerce el cargo aportando la experiencia de una larga trayectoria como mayorista de flor cortada, complementos y decoración, primero, y posteriormente como jefe de administración de Florinova, una empresa productora de planta. En su carrera, que comenzó en los años 80, ha tenido ocasión de conocer el sector tanto de forma interna como desde fuera, y ha tratado con todas las piezas que lo conforman, desde su producción en origen, pasando por la comercialización y hasta la floristería y el comercio minorista.

Y de nuevo, se da el caso de que esta Junta es la que tiene más mujeres desde la creación del Mercat. Esta vez se llega a las cinco representantes femeninas, una más que en la pasada junta, con cargos como la tesorería y la propia presidencia, siendo mayoría en esta nueva Junta.

Trabajando para fortalecer la institución y ser referente

Desde que asumió la presidencia en 2020, Mercè Martínez ha trabajado intensamente para fortalecer el Mercat de Flor i Planta y asentarlo institucionalmente para encarar el futuro con garantías. Martínez ha establecido una estrecha relación con la Generalitat de Cataluña más allá del Departament de Agricultura, con encuentros con Empresa, Comercio, Salud y Presidencia. También ha tejido importantes complicidades en el mundo empresarial, asociando el Mercat también a Foment del Treball y participando en la Junta Directiva de PIMEC.

Asimismo, saliendo de la pandemia por Covid-19 y en un marco de sequía, Martínez ha sabido vincular el Mercat de Flor i Planta a proyectos que van más allá de su actividad comercial y que buscan dotar al mundo de la flor y la planta de un valor mucho más elevado que sólo el ornamental, divulgando sus propiedades para el ámbito de la salud física y mental, la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Mercè Martínez a la FAGEM

Mercè Martínez en la FAGEM

Dos interventores de cuentas

En estas elecciones se ha escogido también nuevos representantes para ejercer la responsabilidad de ser Interventores de Cuentas. Para el cargo han sido elegidos ANDREU TOLRÀ, quien repite en el cargo; y LLUÍS BARTRÉS, quien después de 8 años como miembro de la Junta Rectora será ahora Interventor.

Ambos velarán por la revisión de las cuentas de la SAT, informando debidamente a la Asamblea General de socios.

17 septiembre, 2024

Elecciones 2024: el Mercat contamos con nueva JUNTA RECTORA

 

Mercè Martínez, Vicenç Conesa, Sílvia Oms, Mariona Vilarrubla, Rosa M. Teixidó, Montse Ramon, Jordi Rodon, Ferran Llombart y Jordi Puixeu son los socios y socias escogidos para formar la nueva Junta Rectora del Mercat de Flor i Planta Ornamental de Catalunya.
Por su lado, Andreu Tolrà y Lluís Bartrés han sido elegidos Interventores de Cuentas.

Este lunes 16 de septiembre el MERCAT DE FLOR I PLANTA ORNAMENTAL DE CATALUNYA hemos celebrado elecciones para escoger los nuevos miembros que van a componer la Junta Rectora, como correspondía de acuerdo a los Estatutos. Todos los socis de la SAT estaban convocados a votar estos nuevos representantes, aaí como a interventores de cuentas.

Este año han sido 9 los candidatos que se han presentado para ser representados en el máximo órgano de gobierno, de los cuales todos han sido escogidos como miembros de pleno derecho para los próximos 4 años.

Una vez llevado a cabo el escrutinio final sobre un total de 88 votos emitidos, los resultados son (por orden de votos obtenidos):

 

MERCÈ MARTÍNEZ                   56 votos

VICENÇ CONESA                      52 votos

SILVIA OMS                              52 votos

MARIONA VILARRUBLA           50 votos

ROSA M. TEIXIDÓ                     48 votos

MONTSE RAMON                      45 votos

JORDI RODÓN                          45 votos

FERRAN LLOMBART                41 votos

JORDI PUIXEU                          40 votos

Con 4 votos en blanco.

 

Ésta es la nueva JUNTA RECTORA que, en una reunión que se celebrará hoy mismo, decidirá quién será el presidente/a, las vicepresidencias, el/la secretario/a y el/la tesorero/a.

 

Por otra parte, en lo que respecta a los INTERVENTORES DE CUENTAS, igualmente con 88 votos emitidos, han quedado designados:

ANDREU TOLRÀ                         66 votos

LLUÍS BARTRÉS                         44 votos

Con 1 voto en blanc y 1 voto nulo.

 

16 septiembre, 2024

El consejero Ordeig toma nota de las demandas y necesidades del Mercat

El consejero de Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, Òscar Ordeig, ha visitado hoy el Mercat de Flor i Planta Ornamental de Catalunya para presentarse como nuevo responsable del Departament y conocer de primera mano nuestra entidad, en respuesta a la invitación que se le extendió.

Ordeig, que ha venido acompañado de Rosa Cubel, secretaria de Alimentació, ha hecho primero un recorrido por la sala de la Venta Directa que le ha permitido hablar con distintos socios y socias y conocer así de primera mano cuál es su realidad. Posteriormente, se ha reunido con la presidenta Mercè Martínez y la Junta Rectora, quienes le han trasladado las principales demandas del Mercado y el conjunto del sector. Así, se ha hablado de la concesión del Mercat, de la pacificación de la NII, del relieve generacional, la necesidad de formación específica del sector, de la falta de ayudas para la actividad agrícola de producción de flor y planta, entre otras cuestiones.

 

El consejero ha tomado buena nota de la serie de apuntes y peticiones que se le han hecho llegar y se ha comprometido a definir a un interlocutor fijo para el Mercat y a crear unas ayudas concretas para nuestro subsector, a la vez que se promoverá las flores y plantas de proximidad.

Desde estas líneas, queremos agradecer al consejero su interés y compromiso con nuestro sector. Esperamos reencontrarlo en breve.

 

13 septiembre, 2024

El consejero de Agricultura, Òscar Ordeig, visitará el Mercat

Mañana viernes 13 de septiembre, a partir de las 10h, el Mercat contaremos con la visita del nuevo consejero de la Generalidad de Cataluña, Òscar Ordeig, quien se presentará como nuevo responsable político del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, invitado expresamente por nuestra entidad con motivo de su nombramiento.

Ordeig vendrá acompañado de la secretaria de Alimentació, Rosa Cubel, y de la mano de la presidenta Mercè Martínez, recorrerán la venta directa para captar su actividad y al mismo tiempo darse a conocer al conjunto de socios y usuarios de parada.

Posteriormente, el conseller firmará el libro de honor y se reunirá con una representación de la Junta Rectora para informarse de la situación actual del Mercat de Flor i Planta. Se le trasladará las demandas e inquietudes que nos afectan como SAT, entre las que se encuentra la concesión administrativa de la finca que ocupa el Mercado, la nueva ordenación vial de nuestra zona, la falta de ayudas específicas, y la situación de productores y mayoristas de flor y planta ornamental después de este último período de sequía.

Con esta reunión, el Mercat de Flor i Planta queremos crear una línea de trabajo directa con el nuevo consejero y su equipo, esperando que de esta forma se tenga más en cuenta nuestro sector agrícola.

12 septiembre, 2024

El nuevo VIRIDALIA FORUM, el 6 y 7 de junio en las instalaciones del Mercat

Viridàlia llega a su décima edición transformándose y convirtiéndose en un evento con un doble foco de interés en una única ubicación, el Mercat de Flor i Planta Ornamental de Catalunya. Por un lado sigue siendo punto de encuentro y exposición de obtentores, productores y empresas del sector, y por otro, incorpora un interesante programa de conferencias con algunas de las voces más interesantes del sector en este momento.

El Viridàlia Fòrum tendrá lugar los días 6 y 7 de junio de 2024 en una nueva edición que supone un punto de inflexión debido al cambio en su formato, que acogerá un Meeting point con una amplia exposición de planta de las principales empresas obtentoras y comercializadoras de Cataluña en una gran área exterior, y un programa de ponencias, que se llevarán a cabo en la sala de subastas del propio Mercat durante los dos días del evento.

El área exterior -en una superficie de cerca de 2.000m2- presentará dos zonas de exposición (vegetal e industria proveedora), y contará con espacios de encuentro y networking, además de servicio de restauración, desde el que se ofrecerá desayuno y almuerzo.

La asistencia es gratuita para los profesionales del sector pero es necesario registro previo a través de la web del evento: www.viridalia.com

* Las inscripciones gratuitas finalizan el 31 de mayo. Durante los días del foro,
el coste de la inscripción será de 10 €.

PROGRAMA:

JUEVES 6 DE JUNIO
9-10h Registro de asistentes, visita espacio feria, café
10-10:30h  

Presentación de Viridalia Fòrum. A cargo de AVB, Mercat, DACC y Ajuntament de Vilassar

10:30-11:15h  

Sergi Massanés Borrós, jardinero y profesor, especializado en jardinería mediterránea: “Formando los jardineros del futuro bajo la luz de la Jardinería mediterránea”

11:15-12:15h pausa café
12:15-13h  

Ricard Fernández, Geólogo y profesor del postgrado Bosque y Salud de la Universitat de Girona: “La relación entre la Salud y el Verde Urbano”

13:30h Almuerzo
15.30-17h  

Mesa Redonda: “Retos y oportunidades del sector verde”. Modera Jorge Muñiz

  ·        Francesc Casas. Consultor de cultivos

·        Pepe Ruiz. Productor y exportador mayorista

·        Josep M. Pitarque. Gerente de la central de compras y servicios Aliat Grup

·        Cati Montserrat. Jefe de proyectos de jardinería del AMB

·        Xavier Fàbregas. Profesor y director de la Escola d’Enginyeria Agroalimentària i de Biosistemes de Barcelona.

Tardeo

VIERNES 7 DE JUNIO
9-10h Registro de asistentes, visita espacio feria, café
10-10:45h  

Dani Lacueva de Jardinería Artística Babilon: “Nuevas tendencias en jardinería vertical en Barcelona”

10:45-11:45h pausa café
11:45-12:30  

Joan Batlle, arquitecto y paisagista de Batlle i Roig, «Fusionando ciudad y naturaleza»

12:30h Clausura
13h Almuerzo
16h Cierre recinto Viridalia Fòrum

 

 

 

 

13 mayo, 2024

7 millones de rosas en Sant Jordi

En pocos días celebraremos Sant Jordi, y este año, ¡lo haremos llenos de optimismo!
Los pedidos de rosas avanzan a buen ritmo y las ganas de disfrutar de la Diada están muy presentes. El hecho de que este año Sant Jordi acontezca en martes hace que se nos plantee un día excelente para una buena distribución de rosas, ya que suele ser habitual que durante el día se regalen a oficinas, comercios, empresas. .. y por la tarde la gente salga a pasear y compre y obsequie rosas a las parejas y familiares.

Así pues, la previsión para este Sant Jordi 2024 es que se vendan más de 7 millones de rosas entre los diferentes distribuidores principales, entre los que nos contamos como principal mercado mayorista de flor y planta de Catalunya que somos.

La protagonista de la fiesta será, evidentemente, la rosa roja. Pero Sant Jordi también permite ver rosas de mil colores y texturas, que sirven para complacer a aquellos y aquellas que se salen de la norma o para transmitir un mensaje diferente al del amor a la pareja. Rosas blancas, rosadas, naranjas, amarillas, azules…

¿De dónde viene la rosa?

La rosa que se comercializa en Sant Jordi llega mayoritariamente de Sudamérica. Cerca de un 90% llega de Colombia y Ecuador, países en los que su realidad geográfica y climática -y también laboral y fitosanitaria- permite el cultivo de rosas de la variedad Freedom, que se producen en la meseta, con noches frías y días cálidos y templados. Esto hace que se trate de rosas grandes y poderosas, de rojo intenso.

Alrededor de un 10% serán rosas venidas de Holanda, de la variedad Red Naomi. Su importación ha bajado ligeramente respecto a otros años, y es que se encareció su precio por el encarecimiento también de los costes de producción.

Desgraciadamente será difícil encontrar rosa catalana y es que de las decenas de productores que había hace unas décadas, ya sólo queda un productor en Santa Susanna, que si el tiempo acompaña, hace unas 60.000 unidades de las variedades Red France y Lucky Red . Pero apenas alcanza el 1% del total.

 

19 abril, 2024

El Parlament insta el Gobierno de la Generalitat a flexibilizar las restricciones y permetir el riego de supervivencia con agua no potable

El sector de la Indústria Verde celebramos que se flexibilicen las restricciones que ponen en peligro el Patrimonio Verde de Cataluña

Las entidades integrantes de la Indústria Verde en Catalunya, representantes de los sectores de la producción de planta, jardinería, centros de jardinería, floristería y todos los sectores productivos afines, expresamos nuestra satisfacción por la aprobación en el Parlamento de Catalunya de la propuesta de resolución que insta al Gobierno de la Generalidad de Catalunya a permitir el uso del agua no potable para el riego de supervivencia de jardines y zonas verdes, tanto públicas como privadas.

Esta propuesta de resolución, aprobada con 98 votos a favor, ninguno en contra y 34 abstenciones, supone un paso esperanzador para ayudar a paliar los efectos que las restricciones por sequía están teniendo sobre el sector de la Industria Verde, y también debe servir para reivindicar y poner en valor la esencialidad del Patrimonio Verde como elemento imprescindible para la mitigación del cambio climático y la potenciación de la biodiversidad, así como para la salud física y mental de las personas por todos los beneficios que aporta.

La iniciativa fue instada por el Parlamento de Cataluña durante el Pleno Monográfico sobre la Sequía celebrado el pasado 20 de febrero en respuesta a las demandas que las entidades abajo firmantes, representantes de la Indústria Verde de Catalunya, hicimos llegar a los diferentes grupos parlamentarios.

Desde el sector, instamos al Gobierno de la Generalitat a que -tal y como manifestó que se haría el conseller de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort- implante de forma ágil y con la mayor inmediatez posible las modificaciones contempladas en la propuesta de resolución aprobada por el Parlament de Catalunya.

Acceso al Butlletí Oficial del Parlament

Propuestas de resolución del Grupo Parlamentario Socialistes i Units per Avançar (Reg. 124169).  Propuesta de resolución 2, punto 3

Declaración Indústria Verde

En representación de la Industria Verde, firmamos este comunicado:

 

27 marzo, 2024

Mercados extraordinarios de Primavera

Con la mirada puesta ya en la Diada de Sant Jordi y el Día de la Madre, el Mercat de Flor i Planta hemos previsto los siguientes Mercados Extraordinarios de la Venta Directa:

 

 

 

 

Viernes Santo 29 de Marzo
CERRADO
Lunes Pascua 1 de Abril
ABIERTO de 8 a 13h
Lunes 22 de Abril
ABIERTO de 8 a 15h
Martes 30 de Abril
ABIERTO de 8 a 13h
Miércoles 1 de Mayo
ABIERTO de 8 a 13h
Jueves 2 de Mayo
ABIERTO de 8 a 13h

 

 

A los que hay que sumar los días habituales de venta: lunes, miércoles y viernes, siempre de 8 a 13 horas.

26 marzo, 2024